Bienvenido


Entrevista Mrs. Rita Reyniers - Juez internacional


   

¿Cómo comenzaste en el mundo de los perros y qué razas crías o has criado?

Empecé en el mundo de los perros cuando era joven y vivía con mis padres. Después de casarme, no fue hasta 1973 que tuve mi primer Afghan Hound. La primera camada nació en 1975 y mi afijo es: EL RACHMAN. Desde entonces he criado varios Campeones nacionales e internacionales bajo mi afijo, entre los que cabe mencionar a: Djidriss , Elim , Eloah , Ejago , Granja , Grasjid , Ivy, J’Xingu , Laszlo , Lacey, y Ninzay, un joven campeón mundial.

En 1990 dejé de criar y exponer debido a que no me quedaba mucho tiempo para ello ya que me dedico a juzgar prácticamente todos los fines de semana. Desde 2001 no tengo ningún perro, mi última perra murió a los 14 años de edad cuatro días después de Navidad en el año 2000. Aún así sigo rodeada de perros los fines de semana en las exposiciones y de los perros de mis hijas: un Labrador Retriever y un Fox Terrier.

¿Qué grupos estás cualificada para juzgar y cuál es tu papel actual como juez?

Me convertí en juez en 1981, y he juzgado por toda Europa y también en USA, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia y Canadá.

Durante más de 30 años trabajé en el KEMPISCHE KYNOLOGENKLUB, para el Show Internacional de Hoogstraten/Belgium.

Además de juzgar las razas del FCI también juzgo el Show Handling que es muy famoso en Bélgica. He juzgado las finales en Dortmund (Alemania), y también en el World-Show en Bruselas en 1995, asó como en otros países.

Aprobé el examen de juez del Belgian Kennel Club's (St.Hubertus) en 1980 y obtuve la cualificación para juzgar mi primera raza "AFGHAN HOUND" en 1981. Actualmente estoy cualificada para juzgar todas las razas de todos los grupos.

He otorgado Green Stars en Irlanda a los Afghan Hounds, Borzoi, Deerhounds, Saluki’s, Greyhounds, Irish Wolfhounds, Chow-Chow, Akita Inu, Samoyeds, Border Collie, Bearded Collie, Collie Rough, Old English Sheepdogs, Shetland Sheepdogs, Welsh Corgis Cardigan and Pembroke, Rhodesian Ridgeback, Setter English, Setter Irish, Norwegian Buhund, Irish Water Spaniel.

He otorgado CC's en Inglaterra a los Afghan Hounds, Saluki's y Deerhounds. Pertenezco a la lista A en Inglaterra para estas razas.

¿Qué cualidades debe tener un juez?

Ser un buen conocedor de la raza que está cualificado para juzgar. Tener un buen ojo para las proporciones y la belleza. Conocer el “último” estándar. Ser honesto y capaz de explicar por qué un perro ha obtenido una determinada calificación y un determinado puesto en un juicio.

¿Qué es lo que más valoras de un perro en el ring?

Tipo, solidez, movimiento, buena salud y carácter correcto.

¿Cómo calificarías el papel que juega el expositor durante el show?

Muy bueno y a veces algo menos bueno en los comienzos.

¿Qué diferencia principales destacarías a la hora de juzgar perros pequeños frente a grandes?

Es más fácil juzgar las razas pequeñas al estar en la mesa!!!! Juzgar un perro en la mesa es más fácil que en el suelo. En un perro grande es complicado encontrar un movimiento correcto (estabilidad). No sucede lo mismo con las razas pequeñas. Un carácter correcto es tan importante en las razas pequeñas como en las grandes, aunque un perro grande con mal carácter es más peligroso que uno pequeño.

¿Qué destacarías de la raza Bearded Collie?

Creo que por el momento es una raza de excelente calidad. A veces tiene demasiado pelo. Debido a que el Bearded Collie es una raza con abundante pelaje, es muy importante que el juez pueda tocar al perro. Algunos tienen los flancos muy largos. La longitud del cuerpo está definida por la longitud de la caja torácica y no por los flancos!!! A veces algunos ejemplares son muy estrechos frontalmente y el pecho no tiene suficiente profundidad, otros no tienen las angulaciones correctas. Por eso, también los perros de pelo largo deben poder ser tocados por un juez que necesita evaluar el cuerpo en su totalidad.

¿Qué necesita un perro para ser BIS?

Buen tipo y movimiento con gran actitud. Para ser un BIS, un perro necesita ser en primer lugar un especímen correcto de su raza. Esto implica tipo correcto, solidez y buen movimiento. También necesita tener una presencia irresistible. Incluso si se trata de un perro pequeño, no debe pasar desapercibido. Es llamativo, y no sólo en lo que respecta al pelaje.

¿Piensas que en el mundo de los perros hay modas?

Desgraciadamente, sí! Nunca es bueno para una raza y se está criando demasiado!!! Desde luego hay ciertas modas en el mundo de los perros. Al leer libros y revistas antiguas (de hace +/- 50 – 60 años) se puede observar en qué medida algunas razas han cambiado. Razas de pelo largo tienen ahora el pelo más largo y abundante; los perros pequeños son cada vez más pequeños, etc. Tan sólo en las llamadas “razas de trabajo” no ha habido tantos cambios.

Un area de mejora en el mundo de los perros…

Es importante que los expositores se comporten y sean deportivos si no ganan!!! Para mí las tres cosas más importantes en el ring son:

- Respeto del juez hacia el expositor (incluso si el perro es “feo”);

- Deportividad del expositor lo que significa que acepte la calificación y posición otorgados a su perro por el juez; y,

- Comportamiento educado del expositor hacia el juez y el resto de expositores.

¿Alguna anécdota particular que hayas vivido en un show?

Una vez viví esta experiencia durante un juicio: Antes de posicionar finalmente a los perros para el Cacib quería que se movieran una vez más en determinado orden. En ese momento, el expositor que estaba situado en la tercera posición abandonó el ring sin correr con los otros perros. De esta manera demostró un comportamiento nada deportivo. Nunca se debe hacer esto en el ring. Cada vez que se presenta un perro, el expositor está demandando la opinión de un juez concreto y debe ser educado y aceptar su opinión.

SED SIEMPRE AMISTOSOS Y EDUCADOS EN EL RING!!! Seréis buenos expositores.



Bienvenida